
Camilo Rodríguez Macías
Comunicarse con docentes de toda Europa, presentar trabajos o realizar actividades de manera telemática entre el alumnado, pueden ser algunas de las funcionalidades de una videoconferencia en eTwinning. En este curso aprenderemos los diferentes elementos a tener en cuenta para que el desarrollo de nuestras videoconferencias sea un éxito para nuestros proyectos.
Al finalizar las actividades de esta nano experiencia de aprendizaje, conseguirás una credencial digital abierta que se entrega como forma de reconocimiento del aprendizaje desarrollado en las actividades del NOOC y que almacenarás en la mochila de credenciales digitales abiertas Insignias INTEF desde donde puedes compartirla en otros espacios digitales.
La estimación de carga horaria es sólo orientativa; no se certifican horas de formación. Se espera que la participación en el NOOC tenga como principal motivación el aprendizaje personal, el desarrollo profesional y la colaboración con mas docentes.
Al finalizar el curso, conocerás todos los elementos necesarios para la planificación, organización, creación y gestión de una videoconferencia dentro del espacio de proyectos eTwinning.
La realización de este NOOC contribuye a la mejora de la Competencia Digital Docente en el Área 1. Compromiso profesional, Área 2. Contenidos digitales, Área 3. Enseñanza y aprendizaje, Área 4. Evaluación y retroalimentación y Área 5 Empoderamiento del alumnado del Marco de referencia de la competencia digital docente (publicado en BOE de 16 de mayo de 2022).
La realización del plan de actividades del curso te ayudará a alcanzar los siguientes niveles:
Área 1. Compromiso profesional.
A.1 de la competencia 1.1 Comunicación organizativa.
1. Se comunica empleando las normas básicas de la etiqueta digital mediante tecnologías digitales: correo electrónico, foros, chat, sistemas de videoconferencia, etc.
A.2 de la competencia 1.2 Participación, colaboración y coordinación profesional
1. Utiliza, de forma guiada, las distintas plataformas de participación y coordinación docentes establecidas por la AE o los titulares del centro.
B.1 de la competencia 1.4 Desarrollo profesional digital contínuo
1. Participa en actividades de formación para el desarrollo profesional docente dirigidas por expertos, en línea o presenciales, en las que se utilicen recursos digitales para su desarrollo
2. Participa en cursos dirigidos al desarrollo de la competencia digital docente.
A.1 de la competencia 1.5 Protección de datos personales, privacidad, seguridad y bienestar digital
1. Conoce medidas generales para garantizar la protección de datos y la seguridad del alumnado y de los menores en entornos digitales.
Área 2. Contenidos digitales
A.1 de la competencia 2.2 Creación y modificación de contenido digitales
2. Conoce y comprende los tipos de licencias existentes y los términos que recoge cada una de ellas para la edición y creación de contenidos digitales respetando los derechos de autor (transformación) y de propiedad intelectual y utiliza alguna norma internacional para las citas y referencias.
A.1 de la competencia 2.3 Protección, gestión y compartición de contenidos digitales
1. Conoce y utiliza entornos digitales seguros para la compartición de contenidos con fines educativos, analizando sus políticas de uso.
3. Conoce y aplica la normativa sobre propiedad intelectual y derechos de autor (reproducción, distribución y comunicación pública), así como los distintos tipos de licencias y las condiciones asociadas a cada una de ellas.
Área 3. Enseñanza y aprendizaje
A.2 de la competencia 3.1 Enseñanza
1. Integra de forma selectiva (adecuación a los objetivos, aprendizajes, alumnado, etc.) los recursos digitales disponibles en el centro en la programación didáctica con ayuda de otros docentes, siguiendo el modelo pedagógico recogido en el proyecto educativo.
A.2 de la competencia 3.3 Aprendizaje entre iguales
1. Diseña e implementa, con ayuda de otros docentes, actividades o situaciones de aprendizaje entre iguales empleando, a partir del análisis de sus funcionalidades, las tecnologías digitales de colaboración disponibles en el centro, aplicando los protocolos de protección y seguridad de su uso.
Área 4. Evaluación y retroalimentación
A.2 de la competencia 3.1 Analíticas y evidencias de aprendizaje
2. Selecciona, con la guía de otros profesionales, los datos que pueden ser relevantes para evaluar un proceso de enseñanza o aprendizaje concreto empleando las tecnologías digitales del centro.
Área 5. Empoderamiento del alunmado
A.1 de la competencia 5.3 Compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje
3.Identifica las características de las tecnologías digitales que permiten introducir elementos para estimular la motivación y el compromiso del alumnado con su aprendizaje.
Camilo Rodríguez Macías
Este NOOC está dirigido a un perfil amplio de personas interesadas en educación y que ejerzan o estén relacionadas con la práctica educativa, así como a cualquier otra persona interesada en el tema.
Para participar de forma activa en el NOOC únicamente se necesita una conexión a Internet que posibilite la visualización de elementos multimedia. Además es necesaria cierta habilidad en el uso de entornos digitales.
Si este curso te parece interesante, échale un vistazo a estos otros.
Spooc eTwinning en abierto
Spooc diseña Scratch