La realización de este MOOC contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente en todas las áreas del Marco Común de Competencia Digital Docente. En este MOOC se incide especialmente en el Área 2. Comunicación y colaboración y en el Área 5. Resolución de problemas.
La realización del plan de actividades del curso contribuye a que puedas alcanzar el nivel B1 en las siguientes competencias:
AUTORES DEL MOOC

Pedro Jiménez en calidad de coordinador del equipo. Socio fundador de la Asociación Cultural comenzemos empezemos que creó el Festival ZEMOS98 y desde entonces trabaja en proyectos de cultura, educación y comunicación en el seno del colectivo. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, Especialista en Educación a través de Internet por la UNED, Certificado de Aptitud Pedagógica del ICE de la Universidad de Sevilla. En la actualidad coordina el área de formación de ZEMOS98 desde el que coordina el programa de Alfabetización Mediática de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía "ComunicAcción" que atiende a casi 10.000 alumnos de toda Andalucía. En 2014 ha participado en la coordinación artística del live cinema show "European Souvenirs" que trata la relación de la migración desde la óptica mediática. Escribe un blog personal en PetroGlifo y participa de la red de noticias Mediateletipos. Mantuvo una columna mensual en Cuadernos de Pedagogía sobre Educación Mediática.
Felipe G. Gil en calidad de creador de contenidos. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, Especialista en Educación a través de Internet por la UNED, Certificado de Aptitud Pedagógica del ICE de la Universidad de Sevilla. Forma parte del Festival ZEMOS98 desde el año 2000 y es socio fundador de ZEMOS98 Gestión Creativo Cultural. En 2004 crea ZEMOS98 Gestión Creativo Cultural en el que ha coordinado los departamentos de Web, Comunicación, Audiovisual y Coordinación. En la actualidad coordina el equipo de investigación en nuevas formas narrativas EMBED.at y dirige los proyectos audiovisuales. Ha participado en TEDxUIMP con la conferencia “Remezcla como Educación Expandida”.
Sofía Coca en calidad de creadora de contenidos. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y miembro del Equipo de Coordinación de ZEMOS98 desde 2005, ha participado en el desarrollo, producción y comunicación de proyectos como el Festival ZEMOS98, edición de publicaciones, proyectos de investigación cultural y formación en seminarios, workshops, conferencias, exposiciones, charlas, cursos y proyecciones en distintos espacios culturales. Ha sido la responsable del podcast semanal RADIOACTIVOS, programa de radio sobre cultura libre que se ha emitido en Radiópolis desde 2007 hasta 2011. Durante 2012 ha coordinado las Residencias Copylove junto con Txelu Balboa y Rubén Martínez.
Rubén Díaz en calidad de asesor de contenidos, es licenciado en Comunicación Audiovisual, posgrado en Periodismo Digital y Máster en Comunicación y Cultura por la Universidad de Sevilla. Es profesor en el programa de Comunicación, Nuevos Medios y Periodismo de CIEE. Entre 2003 y 2012 trabajó en ZEMOS98, empresa y colectivo cultural con quienes editó Educación expandida (2012), entre otras publicaciones. Recientemente, ha coeditado el libro Remixing Europe, Migrants, Media, Representation, Imagery (2014), parte de su trabajo para la European Cultural Foundation como editor, investigador y productor cultural independiente. Actualmente realiza su tesis doctoral en la Universidad Pablo de Olavide.
EQUIPO DE DINAMIZACIÓN del MOOC
Coordinación
Alicia Cañellas (@acanelma) es Licenciada en Pedagogía. Consultora de formación en aCanelma. Especialista en creación de contenidos didácticos, diseño instruccional y gestión de proyectos formativos. Creativa y de mente inquieta. En modo beta permanente. Cofundadora del proyecto All VR Education “Realidad Virtual inmersiva y Educación” (y divulgando sobre el tema en @aC_VR_edu).
Dinamización y facilitación didáctica
Cuando Luis López-Cano nació debió pensar que quería dedicarse a hacer cosas. Luego fue a la escuela y le quitaron las ganas de hacer cosas. Después llegó a la universidad y volvieron a entrarle ganas de hacer otras cosas. Desde hace casi 18 años es maestro, y la vuelta a la escuela le ha traído, de nuevo, ganas de hacer otras cosas. Actualmente escribe en La tabla de planchar y colabora en otros sitios. Garabatea en Instagram y Tumblr. Nidos estables en Málaga y Twitter @LuisLopez_Cano Alter ego: @TheRealCarcamal Expandiéndose desde 1975.
Curación de contenidos
Berta Civera ama aprender… de todo, de todos, en todas partes. Y contagiarlo. Su primera escuela fue su padre y la baraja de letras con la que jugaban y su amor por la naturaleza. Su primera alumna, Gemma, compañera de pupitre a la que ayudó a escribir del 1 al 100 en el colegio de Doña Julita. Su primer ordenador, un 6128 de Amstrad. El “nadie entre aquí que no sepa matemáticas” la animó a acercarse a la Filosofía, estar a la misma distancia, e igual de cerca, de todos los problemas. Sin contar particulares, suma treinta y tres años de aula en aula, acompañando aprendizajes en modo analógico o virtual. Tuitea como @berta_civera.