Descripción general
En la actualidad la velocidad a la que avanzan las nuevas tecnologías es vertiginosa, y si echamos un vistazo hacia atrás, se observa que esta celeridad no deja de aumentar. Debido a esta circunstancia, es una exigencia que toda la sociedad esté preparada para asimilar y conseguir adaptarse a estas innovaciones constantes.
Este curso te presentará las posibilidades educativas del Pensamiento Computacional y las ventajas que incorpora en la resolución de todo tipo de problemas. También te permitirá adquirir una serie de habilidades que te permitan entender y aprovechar mejor las tecnologías de la información y la comunicación, para de ese modo dejar de ser personas que únicamente consumen tecnología y pasar a innovar y contribuir con nuestras propias creaciones a la solución de los retos que se nos puedan presentar.
En este MOOC encontrarás sentido al uso del Pensamiento Computacional para organizar tus trabajos y conseguir sacar partido a la representación de modelos y simulaciones. Como metodología de aplicación directa en el aula, plantearemos la manera de complementarla con otras dinámicas emergentes, así como fomentar el uso de redes sociales y espacios colaborativos virtuales y proponer diversos recursos y aplicaciones para desarrollarla prácticamente a cualquier edad.
Al finalizar las actividades, conseguirás una insignia digital que se entrega como forma de reconocimiento del aprendizaje desarrollado en las actividades del MOOC y que almacenarás en la mochila de Educalab insignias desde donde la puedes compartir en otros espacios digitales. La estimación de carga horaria es solo orientativa, no se certifican horas de formación. Se espera que la participación en el MOOC tenga como principal motivación el aprendizaje personal, el desarrollo profesional y la colaboración con otros docentes que comparten tus mismas inquietudes y creen que la aplicación del Pensamiento Computacional en la educación puede resultar un recurso muy enriquecedor.