
Aprendizaje basado en proyectos
(4ª edición)
#EduGobAbierto – Educación en Gobierno Abierto te permitirá obtener los conocimientos fundamentales sobre el Gobierno Abierto y sus tres pilares: transparencia, participación ciudadana y colaboración. Además, podrás conocer las principales tendencias y proyectos sobre las políticas públicas de Gobierno Abierto.
La idea de “Gobierno Abierto” se encuentra cada día más presente en nuestras sociedades. Lo percibimos en la política, en los medios de comunicación, en el ámbito académico y, por supuesto, en las administraciones públicas y la ciudadanía. Transparencia, rendición de cuentas, participación y colaboración son conceptos sobre los que se asienta el Gobierno Abierto y que cada vez encuentran un mayor eco público.
El Gobierno Abierto propone como meta una nueva forma de entender la gestión de los asuntos públicos que involucra de una manera diferente a responsables políticos, agentes sociales, sector privado y ciudadanía en general. En particular, la definición de Gobierno Abierto destaca la necesidad de un mayor equilibrio entre personas que gobiernan y son gobernadas, así como el reconocimiento a la ciudadanía de un papel corresponsable en las decisiones públicas.
¿Quieres conocer qué es el Gobierno Abierto? ¿Quieres aplicar el aprendizaje del Gobierno Abierto en entornos educativos? ¿Te gustaría profundizar sobre la realidad de la transparencia, la rendición de cuentas, la participación y la colaboración en la política actual? ¿Quieres conocer el papel de las tecnologías de la información y la comunicación antes los nuevos desafíos de sociedades cada vez más complejas? Si es así, te invitamos a que te inscribas en #EduGobAbierto.
La finalidad principal de este curso es acercar a las personas que lo deseen los valores y principios del Gobierno Abierto y hacerlas partícipes del proceso que el Gobierno Abierto trae junto a los gobiernos y administraciones públicas y el resto de la sociedad. Con #EduGobAbierto pretendemos que contribuyas a construir un Estado más abierto y responsable y una ciudadanía participativa y colaborativa. La necesidad de abrir los gobiernos y las administraciones públicas se ha convertido en una prioridad para muchas sociedades del mundo. Te invitamos a que formes parte de ello.
Al finalizar este MOOC, conseguirás una credencial digital abierta que se entrega como reconocimiento del aprendizaje que habrás desarrollado mediante la realización de las diferentes actividades propuestas y que se almacenarás en la Mochila de Credenciales Digitales Abiertas “ INTEF Insignias”.
La estimación de carga horaria es solo orientativa; no se certifican horas específicas de formación. Se espera que tu participación en este MOOC tenga como principal motivación el aprendizaje personal, el desarrollo profesional y la colaboración con otros docentes.
Los objetivos generales del curso son:
Completar el plan de actividades del MOOC Educación en Gobierno Abierto #EduGobAbierto te permitirá ser capaz de:
Todo ello además mediante tu participación activa en diferentes plataformas, redes sociales y comunidades profesionales docentes.
La realización de este MOOC contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente en todas las áreas del Marco Común de Competencia Digital Docente. En este MOOC se incide especialmente en el Área 1 "Información y alfabetización informacional", Área 2 "Comunicación y colaboración", Área 3 "Creación de contenidos digitales" y Área 5 "Resolución de problemas".
La realización del plan de actividades del curso te ayudará a alcanzar los siguientes niveles:
J. Ignacio Criado Grande (@jicriado)
Es profesor en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma de Madrid, y research fellow del Center for Technology in Government, State University of New York (SUNY at Albany). Doctor (con mención europea y premio extraordinario) en Gobierno Administración Pública por el Instituto Ortega y Gasset, Universidad Complutense de Madrid. Asesora, investiga y enseña sobre Gobierno Abierto, Administración digital, innovación pública, redes sociales y administraciones públicas, interoperabilidad y colaboración inter-organizativa. Cuenta con numerosas publicaciones sobre Administración y Gestión Pública. Es responsable de asignaturas sobre Innovación Pública, Gobierno Abierto y Administración Digital, entre otros, en el Máster en Alta Dirección Pública del Instituto Ortega y Gasset, el Master de Dirección Pública del Instituto Nacional de Administración Pública, o el Máster en Democracia y Gobierno de la Universidad Autónoma de Madrid.
Vicente Pastor Palomares (@vipaspa)
Es personal de investigación en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. Investigador en NovaGob.Lab, Laboratorio de Gobierno para la Innovación Pública. Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Valencia. Máster en Democracia y Gobierno por la Universidad Autónoma de Madrid. Diplomado en Dirección y Análisis Político por la Universidad de Valencia.
Este MOOC está dirigido a un perfil amplio de personas interesadas en educación y que ejerzan o estén relacionadas con la práctica educativa, así como a cualquier otra persona interesada en el tema. En concreto, está orientado a quienes pretendan formarse para conocer las implicaciones del Gobierno Abierto en las organizaciones en las que trabajan, especialmente, en el ámbito público. También está pensado para quienes desean prepararse para transmitir los principios, valores y herramientas del Gobierno Abierto en los entornos de aprendizaje en los que se desarrollan.
Para participar en este MOOC tan sólo es necesario que dispongas de una conexión a internet que te permita visualizar vídeos, ya que gran parte de los contenidos que te ofrecemos están en este formato.
Es necesaria cierta habilidad en el uso de entornos digitales para la realización de actividades que facilitarán la reflexión y el debate.
Si este curso te parece interesante, échale un vistazo a estos otros:
Aprendizaje basado en proyectos
(4ª edición)
SPOOC: Conoce el Portfolio de la
Competencia Digital Docente