EVENTO 5ª semana: VISUALTECA COMÚN
¡Seguimos! Última semana de la visualteca común. ¡Anímate a participar! Esta semana nos centramos en el rectángulo
¿En qué consiste?
Dibuja un elemento a partir del rectángulo. Si es algo que sea útil para que puedas utilizarlo en tus clases, ¡mejor!. Cuando lo hagas, ¡compártelo! Puedes hacerlo a través de Twitter, con el hashtag #VisualMOOC, o en el grupo de Facebook.
Como en las semanas anteriores, compartimos una plantilla más abajo para facilitarlos la tarea. Descárgala y úsala tantas veces como quieras.
¿Por qué participar?
Es sencillo: mientras más seamos y más aportaciones se hagan, ¡mejor! Más completa será nuestra visualteca.
¡Esperamos tu participación!
Enlace: visualteca común
EVENTO 4ª semana: VISUALTECA COMÚN: La línea
Continuamos con el evento virtual de crear una visualteca entre todos. ¿Te apuntas?
Durante esta semana nos centraremos en la línea.
¿En qué consiste?
Dibuja un elemento a partir de una línea. Algo que creas que puede ser útil para ti en un futuro: un elemento de tu clase, de la materia que impartes, ¡o lo que quieras! Una vez que dibujes ese objeto, compártelo con nosotros a través de redes sociales: o bien por Twitter con el hashtag #VisualMOOC o en el grupo de Facebook.
Al igual que ya hicimos la semana pasada con el círculo, compartimos una plantilla más abajo para facilitarlos la tarea. Descárgala y úsala tantas veces como quieras.
¿Por qué participar?
Lo dijimos la semana pasada, ¡y esta lo repetimos! Mientras más seamos, mejor. Al finalizar cada semana recopilaremos vuestras aportaciones y las compartiremos. Así podrás utilizar también los dibujos que otros compañeros hayan realizado para tu visualteca.
¡Esperamos tu participación!
Enlace visualteca semana 1: círculo
EVENTO 3ª semana: Visualteca común: el punto
Te proponemos participar en este divertido evento virtual: ¡crear una visualteca entre todos! ¿Te animas? Es muy sencillo. Esta primera semana nos centraremos en el punto o círculo.
¿En qué consiste?
Dibuja un elemento a partir de un círculo que creas que puede ser recurrente para ti en un futuro (o no). Por ejemplo, algo que encuentres en el área o que se relacione con la materia que impartes. Una vez creado, comparte la imagen con nosotros a través de redes sociales: o bien por Twitter con el hashtag #VisualMOOC, o bien en el grupo de Facebook.
Para facilitar la tarea, compartimos abajo una plantilla. Descárgatela y utilízala tantas veces quieras para crear uno o más elementos que partan de ese círculo o, si una circunferencia te parece poco, ¡añade otros círculos!
¿Por qué participar?
Mientras más seamos, mejor. Al finalizar cada semana, recopilaremos vuestras aportaciones y las compartiremos. Así podrás utilizar también los dibujos que otros compañeros hayan realizado para tu visualteca.
¡Esperamos tu aportación!
Evento 2º semana: Mesa redonda #VisualMOOC. #DirectoINTEF

En esta segunda semana en #VisualMOOC hemos preparado un evento de dinamización en formato de mesa redonda a través del canal de YouTube de INTEF. ¿Te apuntas?
Tendrá lugar el jueves 21 de enero de 19h a 20h y durante una hora hablaremos en directo con cuatro docentes sobre sus inicios en el Pensamiento Visual. Compartirán con todos nosotros su experiencia con este curso y cómo han llevado el Visual Thinking al aula. Ellos son:
- Chelo Gutiérrez. Profesora de Lenguas Extranjeras en Secundaria y Jefa de Estudios del Colegio Sagrada Familia Fundación Vedruna Educación (Sevilla), donde lleva trabajando desde hace más de 20 años. Siempre en modo aprendizaje-ON. Convencida de que la educación del s.XXI requiere una forma de trabajar más colaborativa, creativa y humana, basada en un aprendizaje flexible, cercano y personalizado. Embajadora Genially y Book Creator.Profesora certificada Google Level 2 y Google Certified Innovator.
En Twitter, @CheloELT
- Angustias Ortega. Maestra de primaria y profesora de secundaria en el Col•legi Santa Magdalena Sofía de Palma (Illes Balears). Imparte las asignaturas de Matemáticas y Plástica en primero y segundo de ESO, y para ello utiliza Visual Thinking. Experta en Mindfulness y en Pastoral. Ha colaborado en formación en Visual Thinking con el CEP (Centre de Professorat) de Palma en talleres, así como en publicaciones en “Dibújamelas” y “Educación 3.0”. En Twitter, @AngustiasO
- David G. Gándara. Orientador en el CEIP Nosa Señora das Dores, en Forcarei. Desde siempre ha utilizado el dibujo en todo lo que hace: en las aulas, para clarificar conceptos, en artículos para complementar el texto, como guión para presentaciones o para decorar el aula o páginas web. En sus trabajos se mezclan los aspectos del cómic y de la caricatura con los conceptos del visual thinking. En Twitter, @Mr_rookes
- Miriam Payá. Diplomada en magisterio, especialista en Educación Extranjera (Inglés) por la Universidad de Alicante. Lleva 11 años trabajando como docente en el Colegio Padre Dehon de Novelda (Alicante), en el cual es miembro del equipo de innovación, marketing y comunicación. Es embajadora de la herramienta Genial.ly, y certificada como Educadora Google Level 1 y 2. En Twitter, @Miriamitap
Podrás visualizar el evento en esta misma página (visor de abajo) en el canal de YouTube de INTEF o conectarte al evento a través de este enlace: http://bit.ly/WebinarVisualMOOC
Recuerda que estaremos compartiendo en redes sociales con el hashtag #VisualMOOC y en esta ocasión también incluiremos #DirectoINTEF, ¡participa!