Pasar al contenido principal

 

 

EVENTO SEMANA 4 EDUCAIGUALES

VIÑETAS FEMINISTAS

Para esta cuarta semana del MOOC “Educación para la Igualdad” hemos pensado un evento en el que os proponemos recoger y compartir viñetas sobre el feminismo para visualizar los estereotipos o desigualdades de género, o también reflejar los logros y desafíos en torno a la igualdad, de forma crítica y con humor.

Vivimos en una sociedad donde el lenguaje y el poder de la imagen es cada vez más importante. Los mensajes breves acompañados de una imagen impactante o las viñetas que abordan con humor temas muy serios suelen causar más impresión y efecto, viralizándose rápidamente en las redes y llegando a más personas.

Por eso, en esta recta final del MOOC os pedimos que participéis en la actividad “Viñetas feministas”, compartiendo en X este tipo de mensajes visuales o viñetas que con humor y crítica abordan de lleno en la temática del MOOC, la coeducación. Será otra forma de compartir los aprendizajes y las reflexiones más significativas que os lleváis de este curso.

Podéis elegir la viñeta que más os guste, con más humor o más seria, con ironía o crítica…, para compartirla en X o Instagram con la etiqueta del curso #EducaIguales y con #MiViñetaFeminista.

¡Preparemos el cierre de #EducaIguales con humor y buen pie!

 

EVENTO SEMANA 3 EDUCAIGUALES

PUNTO VIOLETA

Esta semana te proponemos un reto importante que significa dar un paso adelante para la igualdad efectiva. Se trata de una actividad de análisis, investigación y divulgación para proponer o dar a conocer al personal del centro educativo un recurso para enfrentarse a situaciones de discriminación o violencia de género.

¿Qué es un punto violeta?

“El Punto Violeta es un instrumento promovido por el Ministerio de Igualdad para implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista y extender, de forma masiva, la información necesaria para saber cómo actuar ante un caso de violencia contra las mujeres”.
Ministerio de Igualdad, 2025.

Si en tu centro educativo no existe un “Punto Violeta”, te proponemos, que te informes en qué consiste, qué supone para la escuela y para las personas que puedan necesitarlo y cómo se puede establecer para que puedas comentarlo en tu centro educativo y/o con el equipo docente más cercano.

Empieza por conocer qué es y cómo funciona un Punto Violeta aquí.

  1. Después, consulta y comenta con el equipo de tu centro educativo esta iniciativa. ¿La conocen?
  2. Podéis debatir la conveniencia de incluir un Punto Violeta en el centro educativo, cuál sería el mejor sitio para colocarlo...
  3. Te animamos a compartir alguna de las conclusiones de esta actividad o tu reflexión final con la etiqueta del curso en X, #EducaIguales. Si ya cuentas con un Punto Violeta en tu escuela, también puedes compartir una foto.

Como alternativa, también puedes buscar espacios similares al Punto Violeta en tu entorno. Por ejemplo, podrías identificar si los hay en otro ámbito profesional, cultural o en general en tu localidad. Te animamos a compartir las conclusiones al respecto con la etiqueta del curso en X  #EducaIguales.

El objetivo es implicar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista, acercar los servicios integrales a las víctimas a través de su entorno y facilitar información sobre cómo actuar ante un caso de violencia machista a cualquier persona y, en especial, a establecimientos, entidades, empresas y organismos públicos.

¡Esperamos vuestras aportaciones!

EVENTO SEMANA 2 EDUCAIGUALES

CELEBRAMOS EL 8M. AUTONOMÍA Y LIDERAZGO FEMENINO 

Esta semana te proponemos una actividad para celebrar el #8M, Día Internacional de la Mujer, con un reconocimiento sobre “Autonomía y liderazgo femenino”.

Durante toda esta semana proponemos buscar y compartir en las redes (X e Instagram) imágenes, fotografías, lemas, carteles, citas… que os hayan gustado y que queréis compartir como representación del empoderamiento femenino a partir de la autonomía de las mujeres y su liderazgo en diferentes ámbitos.

Podéis compartir imágenes que reflejen la fortaleza de las mujeres, lemas o citas influyentes, carteles reivindicativos, momentos de superación personal, incluso viñetas de humor feminista, etc. También podéis incluir imágenes vuestras o de otras mujeres, de esta época o de cualquier otra, siempre que simbolicen la lucha, la inspiración, la fuerza, el empoderamiento, los logros y la autonomía de las mujeres. Además, podéis hacer uso de herramientas como Canva para crear vuestras propias imágenes o carteles (si elegís esa opción).

Por último, para mostrarlas en la comunidad #EducaIguales y crear nuestra propia celebración del #8M debéis publicarlas en X e Instagram usando estos hashtags: #EducaIguales y #8M.

¡Esperamos vuestras aportaciones masivas para celebrar el 8 de marzo y de este modo hacer nuestras las redes!

EVENTO SEMANA 1 EDUCAIGUALES

BANCO DE RECURSOS FEMINISTAS

Esta semana te proponemos una actividad para ir calentando motores y crear colaborativamente nuestro propio banco de recursos feministas que será una buena base que poco a poco irá creciendo a lo largo de este curso.

La idea es compartir en un tablero colaborativo recursos, libros, películas, podcasts, cómics, música, iniciativas, movimientos activistas u otras recomendaciones relacionadas con el feminismo y la igualdad de género, que nos puedan servir para proponerlas o trabajarlas en nuestra clase de alguna manera. 


Para ello solo tenéis que publicar el recurso que queráis en el tablero de Padlet del curso (ver más abajo), con el icono que aparecerá en la esquina inferior derecha del panel. Podéis incluir imágenes, enlaces, recursos multimedia y breves descripciones sobre el recurso que queréis recomendar y compartir.  

Además, en la red social X (antiguo Twitter) puedes difundir tus recursos, usando siempre la etiqueta de #EducaIguales para tener todas las sugerencias recogidas y localizadas fácilmente.  

¡Construyamos juntas y juntos un banco de recursos para la coeducación, aprovechando la diversidad de contextos y el poder del conocimiento colectivo!

Made with Padlet