Skip to main content

BNEscolar: descubrir y crear experiencias de aprendizaje con los recursos de la Biblioteca Nacional de España INTEF

Enrollment is Closed

#BNEscolarMOOC - Experiencias de aprendizaje con la Biblioteca Nacional de España

Descripción general

En #BNEscolarMOOC podrás conocer el proyecto BNEscolar en profundidad con todo su potencial educativo, y poner en práctica alguna de sus propuestas de la mano de la Biblioteca Nacional de España y Red.es, en colaboración con el INTEF. Te permitirá trabajar con fuentes primarias de información con las que poder desarrollar proyectos propios, y compartir propuestas y nuevos enfoques didácticos con el resto de participantes.

Supone toda una oportunidad para reflexionar en el aula sobre la importancia de preservar la memoria histórica y cultural, y crear nuevas alianzas entre patrimonio y educación, entre instituciones de la memoria y centros de enseñanza.

Insigina Digital

Al finalizar #BNEscolarMOOC conseguirás una insignia digital que se entrega como reconocimiento del aprendizaje que habrás desarrollado mediante la realización de las diferentes actividades propuestas y que almacenarás en la mochila de insignias abiertas Insignias INTEF. La estimación de carga horaria es solo orientativa; no se certifican horas de formación, sino que se espera que tu participación en este MOOC tenga como principal motivación tu aprendizaje personal y tu desarrollo profesional, en colaboración con otros docentes que comparten tus mismas inquietudes.

Objetivos

El objetivo principal de #BNEscolarMOOC es que puedas conocer el proyecto BNEscolar, y todo su potencial didáctico a través de las diferentes propuestas tecno-pedagógicas que lo forman, así como la riqueza de poder reutilizar los recursos digitales de la BNE (disponibles en la Biblioteca Digital Hispánica y la Hemeroteca digital) para la creación de experiencias de aprendizaje propias.

Las diferentes tareas propuestas permitirán el poder desarrollar diferentes competencias digitales docentes y también competencias informacionales, importantes para el aprendizaje a lo largo de la vida y para el mundo laboral.

Al finalizar el #BNEscolarMOOC habrás:

  • conocido las diferentes propuestas didácticas y contenidos de BNEscolar,
  • puesto en práctica alguna/s de las propuestas de BNEscolar, de forma parcial o total, según sea la extensión de la misma,
  • conocido el funcionamiento del espacio personal Mi BNEscolar para aprovechar las posibilidades que ofrece a la hora de organizar los contenidos en colecciones y favoritos, y para compartir los resultados de las propuestas educativas puestas en práctica,
  • creado una propuesta educativa propia (juego de escape, taller, secuencias didácticas,....) reutilizando recursos disponibles en la BDH y en BNEscolar, adaptada a un nivel y materia/s determinada/s,
  • puesto en práctica la secuencia de aprendizaje propia o la diseñada por otro compañero,
  • participado en espacios colaborativos en red, compartiendo experiencias de aprendizaje.
  • Competencia Digital Docente

    La realización de #BNescolarMOOC contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente en todas sus áreas del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente. En este curso se incide especialmente en el Área 1. Información y alfabetización informacional, Área 2. Comunicación y colaboración y Área 3. Creación de contenidos digitales , y en las siguientes competencias docentes:

    Área 1. Información y alfabetización informacional

  • C1 de la competencia 1.1. Navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y contenidos digitales: trabaja el descriptor “Uso herramientas de búsqueda avanzada y filtros para encontrar información y recursos educativos en distintos formatos para ponerlos en práctica como docente”
  • C1 de la competencia 1.2. Evaluación de información, datos y contenidos digitales: contribuye a trabajar el descriptor “Participo en algún espacio o red docente que informa acerca de recursos de calidad educativa para luego evaluarlos y utilizarlos en mi docencia”
  • B2 de la competencia 1.3. Almacenamiento y recuperación de información, datos y contenidos digitales: trabaja el descriptor “Desarrollo una estrategia de organización, actualización y almacenado de los recursos educativos que uso en mi práctica docente”
  • Área 2. Comunicación y colaboración

  • A2 de la competencia 2.2. Compartir información y contenidos digitales: contribuye a trabajar el descriptor “Comparto enlaces a archivos y recursos educativos con la finalidad de difundirlos en espacios en línea”
  • A2 de la competencia 2.3. Participación ciudadana en línea: trabaja el descriptor “Uso sitios web que me informan u ofrecen recomendaciones sobre aplicaciones y recursos educativos “
  • Área 3. Creación de contenidos digitales

  • C1 de la competencia 3.1. Desarrollo de contenidos digitales: promueve el trabajo del descriptor “Diseño, utilizo y comparto con mis compañeros docentes materiales digitales empleando formatos y lenguajes icónicos y/o audiovisuales, como infografías, mapas conceptuales, podcast o vídeos”
  • C1 de la competencia 3.2. Integración y reelaboración de contenidos digitales: trabaja el descriptor “Organizo en mi práctica docente actividades que demandan que el alumnado cree producciones basadas en la remezcla de objetos digitales (murales o pósteres, presentaciones multimedia, líneas de tiempo, blogs, etc.).”
  • De forma transversal, y presente en todos los elementos del proyecto BNEscolar se encuentra la Competencia Informacional definida como aquellas habilidades que incluyen la búsqueda, selección, organización, elaboración y comunicación de información.

    Autoría del MOOC

    Autor: Equipo BNEscolar

    Equipo BNEscolar, compuesto por docentes, gestores del proyecto en Red.es y personal de la Biblioteca Nacional de España especializado en difusión y reutilización digital.


    Equipo de dinamización del MOOC

    Pau Vives

    Pau Vives, ingeniero técnico en Telecomunicaciones y miembro del equipo BNEscolar, está especializado en el diseño de entornos aprendizaje con el soporte de las TIC y vinculados al entorno. Ha participado en el diseño, tutorización e implementación de cursos de formación, tanto de forma presencial como virtual. Actualmente es director de Itinerarium, empresa especializada en el diseño de proyectos y experiencias de aprendizaje y en la creación de redes.


    Pau Vives

    Gelu Morales, licenciada en CC Físicas (especialidad Astrofísica) y miembro del equipo BNEscolar, está especializada en el asesoramiento a centros educativos en metodologías activas y uso de las TIC, así como en el diseño de itinerarios y materiales formativos para la formación del profesorado. Cuenta con una amplia experiencia docente en la ESO, y en la dinamización y facilitación de cursos para docentes, tanto de forma presencial como virtual.


    Público Objetivo

    Este MOOC está dirigido a un perfil amplio de personas interesadas en educación y que ejerzan o estén relacionadas con la práctica educativa, así como a cualquier otra persona interesada en el proyecto BNEscolar. También puede ser de interés para familias y cualquier comunidad interesada en el descubrimiento y utilización de nuevos recursos de aprendizaje.

    En algunos momentos del #BNEscolarMOOC se planteará la puesta en práctica de diferentes propuestas, a ser posible con estudiantes, pero todas las sugerencias pueden adaptarse a otros contextos como el ámbito familiar o la animación sociocultural.

    Requisitos Recomendados

    Para participar en #BNEscolarMOOC es necesario disponer de un dispositivo (preferiblemente un ordenador) con conexión a Internet suficiente para visualizar vídeos y acceder a diferentes herramientas web gratuitas. También es recomendable disponer de unas habilidades mínimas que permitan al participante desenvolverse en entornos virtuales para trabajar en diferentes actividades y compartir los resultados de las mismas con el resto de comunidad.

    1. Course Number

      BNEscolarMOOC
    2. Classes Start

      Oct 06, 2020
    3. Classes End

      Nov 10, 2020
    4. Estimated Effort

      5 horas semanales