Eventos sociales del MOOC, a medida que vayan transcurriendo pasarán al final de la lista
Semana 4. Twitter Chat #CDigital_INTEF
Superado el ecuador del curso, consideramos indispensable potenciar aún más la interacción. Para ello celebraremos un Twitter chat.
Para seguir la dinámica del mismo, solamente deberás añadir el hashtag #CD4_TChat a los tuits que vayas publicando el día 15 de marzo de 20:00 a 21:00 h [UTC+1]. Las preguntas irán difundiéndose una a una en esta etiqueta de 20:00 a 21:00 por alguna de las personas dinamizadoras del curso, Azahara, Chema o Jesús.
Por ejemplo, supongamos que la siguiente cuestión es de una de las escogidas para el debate:
- ¿Alguna herramienta digital que hayas descubierto recientemente y que te parezca fantástica?
La respuesta podría ser la siguiente:
P1: Genial.ly para contenidos interactivos. #CD4_TChat #CDigital_INTEF
Por supuesto, además de vosotras/os, sería genial si se involucran otros agentes educativos: claustro, alumnado, etc. Las preguntas se plantearán en el día y la hora por el equipo de dinamización en el hashtag #CD4_TChat. ¡Contamos contigo!
Atención porque detrás de cada pregunta se encuentra una sorpresa... ;-)
Semana 5. Que la Competencia Digital te acompañe
A estas alturas de la aventura -que lejos de concluir, representa un punto y seguido- nos gustaría reflexionar sobre la evolución de nuestras competencias digitales. ¿Qué os parece si lo hacemos a través de una línea del tiempo?
Podéis diseñarla a partir de la diana de evaluación de la U2, o atreveros con un “timeline vital” o “línea del tiempo”. La línea del tiempo podría partir del momento de vuestra vida en que descubristeis las competencias digitales y continuar con su evolución a lo largo de los años. Por supuesto, nos encantaría descubrir si este MOOC ha afectado de alguna manera a esa línea temporal.
¿Cómo diseñar el “timeline”? Os proponemos este enlace con 21 herramientas para su creación. Ya sabéis que la creatividad en esta experiencia es tan bienvenida como agradecida.
¿Pero dónde compartir los diseños? Os invitamos a hacerlo en este tablero; que ojalá cobre mucha vida gracias a vuestra generosidad. Además, como siempre, en el hashtag del MOOC en Twitter, #CDigital_INTEF , en Instagram con el mismo hashtag o el grupo del MOOC en Facebook.
Semana 1. Construye tu "homo digitalis"
En el apartado de ideas clave de la Unidad 1 encontrarás un mapa conceptual que sintetiza las ideas principales presentadas en el vídeo. Con el objetivo de reflexionar sobre el punto de partida, te invitamos a compartir alguna imagen/recurso audiovisual (ajeno o de creación propia) que para ti represente al “Homo Digitalis”.
¡Creatividad al poder!
Nos encantaría que la compartieras (referenciando la fuente, por supuesto) en el evento de Facebook que se celebrará esta primera semana, abriendo un hilo de debate con el recurso y utilizando el hashtag del MOOC: #CDigital_INTEF. Twitter e Instagram, con el mismo hashtag, también disfrutarán descubriéndolas.
Por supuesto, también se aceptan dibujos, diagramas, etc. ¡Visual Thinking al poder!
Deseando descubrir tu propuesta y conocer tu visión sobre el “Homo Digitalis”.
Estaremos además encantados de “pinear” vuestras propuestas, si las identificáis mediante el hashtag #CDigital_INTEF, en las diversas redes sociales, en nuestro tablero sobre Competencia Digital.
Semana 2. Diana de autoevaluación
Esta unidad se centra en la identificación de áreas y descriptores de la competencia digital a través del Marco Común de Competencia Digital Docente. Pensamos que sería interesante conocer en qué áreas y descriptores presentamos más fortalezas y cuáles por el contrario, debemos mejorar. Para ello proponemos el análisis a través de la plantilla pública que encontrarás en la herramienta Genial.ly. Al estar de estreno, se está reajustando, así que en cuanto esté operativa lo comentaremos vía redes
¿Cómo acceder a la diana?
- Abre una cuenta en la herramienta (aquí dispones de este videotutorial para lo que necesites).
- Cuando accedas a la opción "crear", dirígete a la Sección Edu "Recursos de educación" y allí la encontrarás (tal y como puede verse en la siguiente captura de pantalla).
-
¡Comienza la autoevaluación de tu competencia digital! Como verás en el documento marco, cada de una de las competencias (dimensión 2) de cada área (dimensión 1) se clasifica en tres niveles (dimensión 3): básico, intermedio y avanzado. Te proponemos escoger una competencia por área para analizarla mediante la diana. Debes leer detenidamente cada nivel de esa competencia y decidir con cuál te sientes más identificada/o. Aquí te presentamos un esquema que recoge un ejemplo del área 1 donde se recogen todas sus competencias por niveles. En el documento marco podrás encontrar la información del resto.
Una vez en la edición de la diana de Genial.ly deberás eliminar aquellos niveles a los que no llegues. Atención al vídeo:
Supongamos que en todas las competencias escogidas (una por área, recordamos) creemos tener el nivel más elevado. Entonces, toda la diana aparecería coloreada, ya que no habríamos eliminado ningún nivel. Sería fantástico si en cada área señalaras con texto la competencia que has escogido. O al menos reflexionaras sobre ello al compartir la URL de tu diana Genial.ly en las redes.
Si no te convence esta opción directiva, por supuesto, también puedes crear tu propio modelo de diana de autoevaluación.
Si en lugar de realizar la autoevaluación acerca de tus propias competencias te apetece hacerlo sobre alguna metodología, modelo, estrategia docente... que utilices en clase como aprendizaje cooperativo, Flipped Classroom o gamificación, ¡adelante! Y dos cuestiones básicas: ¿dónde? En el hashtag del MOOC en Twitter: #CDigital_INTEF , en Instagram con el mismo hashtag o en el grupo del MOOC en Facebook. ¿Cómo? Puedes compartir tanto la URL de tu diana en Genial.ly como enviar tu autoevaluación en formato audiovisual explicando las conclusiones de tu propia diana.
Estaremos además encantados de “Pinear” vuestras dianas de evaluación identificándolas mediante el Hashtag #CDigital_INTEF en las diversas redes sociales en nuestro tablero de Competencia Digital en Pinterest.
Semana 3. Evento en directo "Ser o no ser nativos. El papel de la Educación en la formación de la Competencia Digital"

El miércoles 8 de marzo a las 20:00 h (UTC+1) emitiremos un evento en directo titulado "Ser o no ser nativos. El papel de la Educación en la formación de la Competencia Digital". En este encuentro, contaremos con la presencia de cuatro profesionales increíbles, con diversos perfiles relacionados con el ámbito educativo y con una visión también muy enriquecedora, la de madre y/o padre, serán Antonio Márquez, Carmen Cañabate, Sofía Deza, Antonio García Encinas y la dinamizadora del MOOC Azahara García.
En esta mesa redonda virtual reflexionaremos sobre estos conceptos y plantearemos cuestiones tales como: ¿Por qué necesita mejorar nuestro alumnado las habilidades digitales? ¿Cómo podemos ayudarles a conseguirlo? ¿Qué acciones puede poner en práctica en casa para conseguirlo?
Anímate a participar en el debate en directo (aunque también podrás disfrutarlo en diferido) mediante Twitter, en la etiqueta #CDigital_INTEF. Desde el directo se intentarán incorporar en la medida de lo posibles las dudas, comentarios, etc.
Puedes seguir el Evento de dinamización a través de DirectoINTEF, del canal de EducaLAB en YouTube y aquí mismo:
¡Contamos contigo!
Mientras llega el momento puedes ver el Evento en directo de la edición anterior
El 8 de junio de 2016, en la 3ª edición de este MOOC, emitimos un evento en directo en el que compartimos lo aprendido durante aquella edición y en el que reflexionamos sobre algunas cuestiones relacionadas con la competencia digital en el aula.
Los participantes fueron los siguientes:
Amaia Arroyo: Profesora de educación especial (Mondragon Unibertsitatea, 2004), con máster para la especialización en TIC aplicadas a la formación (Mondragon Unibertsitatea, 2006) y comunicación y educación en la red (UNED, 2012). Se define como polival(i)ente: profesora, asesora, editora, etc. En 2015, fundó una pequeña cooperativa junto a sus dos socias: una asesoría educativa especializa en TIC para dar apoyo al profesorado en la andadura digital. Trabaja como responsable pedagógica.
Aranzazu García: Profesora de Ciencias Sociales en un Instituto Bilingüe del Ministerio de Educación en Polonia. Convencida de que la educación es el mejor arma contra la injusticia, cree en la necesidad de poner el aula en su lugar, el mundo, no fuera de él. Máster en Educación y TIC, enganchada a la innovación educativa. Tutora del INTEF, forma profesores en ABP y TIC. Un nuevo e-proyecto entre manos: Calamus Digital.
Concepción Fernández: Docente de Secundaria y Bachillerato y asesora TIC del Centro Autonómico de Formación e Innovación de la Consellería de Educación de Galicia, donde desempeña labores de consultoría TIC y coordinación de cursos a distancia y eventos presenciales relacionados con la Tecnología. Cuenta con gran experiencia en la tutorización de cursos on line. Su lema es "Aprendiendo en cualquier lugar y en cualquier momento".
Manuela Fernández: Profesora de Lengua y Literatura Castellana e interesada en cambiar el aula convirtiendo a los alumnos en el centro de su propio aprendizaje. Desde que empezó en la docencia ha ido buscando fórmulas, modelos, metodologías que le permitieran llegar a los alumnos. Tiene varios blog para trabajar con los alumnos y, además, lleva el de de la Biblioteca de su centro. Actualmente, también colabora en la Red de Bibliotecas Escolares de Jaén.
Nieves Moreno: Profesora de Biología en el Colegio Santo Domingo de Orihuela. Jefa de Estudios de Secundaria y responsable del Departamento de Marketing. Tutora en cursos de Formación en Red del INTEF (ABP Secundaria.4ª edición). En el aula desarrolla metodologías activas como ABP, Flipped Classroom, aprendizaje cooperativo, TBL. Considera esencial la interacción con los alumnos e integra las TIC en el aula para educar en el uso responsable de las mismas.
Ruben F. Santiago: Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Oviedo. Trabaja como profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Ciclos Formativos en el colegio salesiano Fundación Masaveu en Oviedo desde el año 2012. Ha puesto en marcha su blog para compartir y reflexionar acerca de la educación (www.rubenfsantiago.es). Convencido de que la innovación y nuevas metodologías deben convertir al alumno en el verdadero protagonista de su propio aprendizaje.
Aquí puedes ver este evento: