Pasar al contenido principal

Hangout: Compartimos experiencias

Una edición tan intensa y enriquecedora bien merece un "hasta pronto" a lo grande. Para ello vamos a contar con algunas/os de los protagonistas de estas semanas con los que nos encontraremos el próximo día 8 de junio a las 20:00 [+ 2 UTC]. El objetivo consistirá en compartir lo aprendido durante estas semanas y continuar reflexionando sobre algunas cuestiones relacionadas con la competencia digital en el aula. 

banner cdigital hangout

Os presentamos a las/os participantes:

AMAIA ARROYO:

Apasionada de las TIC en la educación. De formación, es profesora de educación especial (Mondragon Unibertsitatea, 2004), con máster para la especialización en TIC aplicadas a la formación (Mondragon Unibertsitatea, 2006) y comunicación y educación en la red (UNED, 2012). Actualmente, está trabajando en su tesis sobre la competencia digital, el PLE y el OLE del profesorado (UNED). Profesionalmente, se define como polival(i)ente: profesora, asesora, editora... En 2015, fundó una pequeña cooperativa junto a sus dos socias: una asesoría educativa especializa en TIC para dar apoyar al profesorado en la andadura digital. Trabaja como responsable pedagógica. Y así vive: disfrutando de todas las oportunidades que tiene para seguir aprendiendo.

ARANZAZU GARCÍA:

Profesora de Ciencias Sociales en un Instituto Bilingüe del Ministerio de Educación en Polonia. Convencida de que la educación es el mejor arma contra la injusticia, cree en la necesidad de poner el aula en su lugar, el mundo, no fuera de él. Máster en Educación y TIC, enganchada a la innovación educativa. Siente la necesidad diaria de soñar con un aula en la que no se nos exija dar clases magistrales, un aula en la que todos aprendamos, un aula abierta de base empírica, el aula de los alumnos. Tutora del INTEF, forma profesores en ABP y TIC. Un nuevo e-proyecto entre manos: Calamus Digital

CONCEPCIÓN FERNÁNDEZ:

Docente de Secundaria y Bachillerato y asesora TIC del Centro Autonómico de Formación e Innovación de la Consellería de Educación de Galicia, donde desempeña labores de consultoría TIC y coordinación de cursos a distancia y eventos presenciales relacionados con la Tecnología. Cuenta con gran experiencia en la tutorización de cursos on line y le gusta potenciar el mobile learning, las buenas practicas con los dispositivos móbiles, la flipped classroom, la impresión 3D y las redes sociales en las aulas. Su lema es "Aprendiendo en cualquier lugar y en cualquier momento".

MANUELA FERNÁNDEZ:

Profesora de Lengua y Literatura Castellana por vocación e interesada en cambiar el aula convirtiendo a los alumnos en el centro de su propio aprendizaje. Desde que empezó en la docencia ha ido buscando fórmulas, modelos, metodologías que le permitieran llegar a los alumnos. Este año decidió introducir en sus clases el modelo Flipped Classroom y el ABP, así que las nuevas tecnologías son una constante en sus clases. Tiene varios blog para trabajar con los alumnos y, además, lleva el de de la Biblioteca de su centro. Actualmente, también colabora en la Red de Bibliotecas Escolares de Jaén. 

NIEVES MORENO:

Profesora de Biología en el Colegio Santo Domingo de Orihuela. Jefa de Estudios de Secundaria y responsable del Departamento de Marketing. Tutora en cursos de Formación en Red del INTEF (ABP Secundaria.4ª edición). En el aula desarrolla metodologías activas como ABP, Flipped Classroom, aprendizaje cooperativo, TBL.  Considera esencial la interacción con los alumnos e integra las TIC en el aula para educar en el uso responsable de las mismas.  

RUBÉN F. SANTIAGO:

Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Oviedo. Trabaja como profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Ciclos Formativos en el colegio salesiano Fundación Masaveu en Oviedo desde el año 2012. Un apasionado de las TIC y las redes sociales: "si no estás... no existes". Ha puesto en marcha su blog para compartir y reflexionar acerca de la educación (www.rubenfsantiago.es). Convencido de que la innovación y nuevas metodologías deben convertir al alumno en el verdadero protagonista de su propio aprendizaje. Un objetivo por delante: compartir y aprender... aprender... aprender...  ¡Vamos a empaparnos y contagiar! 

TÚ: Así es, gracias al hashtag #CDigital_INTEF podremos conocer tus inquietudes y plantearlas en directo además de enriquecernos con tus aportaciones durante el evento y posteriormente. ¡Contamos contigo!

¿Cómo acceder a la charla en directo?

Consultando el evento en Google+, directamente en nuestro canal de YouTube o en la propia comunidad del MOOC de Procomún.

____________________________________________________________________________________________________________________

Twitter Chat 

En esta cuarta semana de #CDigital_INTEF como actividad en directo proponemos un nuevo Twitter Chat para el miércoles 01 a las 20:00 horas (UTC+2).

twitterchat4

En esta ocasión queremos, que además de participar en el debate en directo en Twitter, lo hagas en la propia planificación del evento:

¿Y si las cuestiones las planteáis vosotras/os?

Durante toda la semana dispondréis del hashtag #CD4_TChat para compartir preguntas y autoría -qué curioso que la autora de esta pregunta se llame @AlegríaCD13. Por ejemplo:

P.1.: ¿Tu aplicación favorita para trabajar CD en clase? @AlegríaCD13 #CD4_TChat

¡Plantead las preguntas que os apetezcan! Por supuesto, sería genial si además conseguís involucrar a otros agentes educativos: claustro, alumnado, etc.

IMPORTANTE: si la autoría de la pregunta no es vuestra, comentadnos de quién, para que podamos agradecerle la propuesta.

El Equipo de Dinamización irá recopilando todas las cuestiones y escogerá un máximo de 10 preguntas entre las propuestas para debatir en el Tweet-Chat.

Os recordamos que para participar en el Tweet Chat, tan sólo debes añadir el hashtag #CD4_TChat a los tweets que vayas publicando.

Para poder recopilar las respuestas recibidas para cada pregunta, os pedimos que vuestros tweets sigan el siguiente formato:

  • P1: texto de la respuesta a la pregunta incluyendo el hashtag #CD4_TChat
  • Por ejemplo, supongamos que la siguiente cuestión es de una de las escogidas para el debate:
  • 1. ¿Alguna herramienta digital que hayas descubierto recientemente y que te parezca fantástica?
  • P1: Genial.ly para contenidos interactivos. #CD4_TChat

El listado con las preguntas definitivas se publicará unas horas antes del evento para que podáis ir reflexionando sobre lo planteado.

¡Recordad, el Tweet Chat comenzará, el miércoles 01 de junio, a las 20 horas (UTC+2)!

¡Os esperamos!

Equipo de Dinamización Chema, Clara, Jesús y Azahara

____________________________________________________________________________________________________________________

Evento #CDigital_KDD: Participa en una quedada

¿Te apetece desvirtualizar a tus compañeros de MOOC o conocer a gente nueva comprometida con la enseñanza/aprendizaje de la Competencia Digital? ¿Te atreves a celebrar una quedada en la que charlemos sobre competencia digital, desarrollo profesional docente y uso de las TIC en el aula?

Te proponemos que organices un encuentro, bien físico o virtual, en tu pueblo o ciudad, el próximo miércoles, 25 de mayo. Habrá dos convocatorias, para que puedas elegir la franja horaria que mejor se adapte a tu disponibilidad horaria:

  • una a las 18:00 horas (UTC+2) 
  • otra a las 22:00 horas (UTC+2)

*consulta la correspondencia con tu zona horaria

Se trata de un encuentro informal entre alumnos del MOOC (también puedes invitar a alguien externo para que nos/os conozca) para intercambiar información, compartir experiencias, herramientas y recursos y sobre todo, conversar sobre competencia digital. 

Si no puedes acudir a un evento ya organizado puedes o bien organizar tú el tuyo (te aconsejamos que uses Eventbrite para crearlo) o bien participar en un hangout en directo a través de Google Hangouts.

Consulta el Mapa de Sedes antes de organizar tu evento, por si hubiera ya uno próximo a tu lugar de residencia. Si quieres añadir tu propia sede, monta el evento y después comúnicanoslo a través de este cuestionario y desde aquí le daremos difusión para que otros participantes puedan unirse.

Recuerda elegir un hashtag (si eres el organizador del evento) o difundir y compartir con el resto de la comunidad docente las ideas y propuestas que surjan antes, durante y después del evento con el hashtag del encuentro al que participas. Por esta razón es conveniente elegir un lugar público y con wifi.

Para que la experiencia sea significativa y te lleves a casa (y luego a tu centro) un buen aprendizaje, te proponemos que lleves ese día un objeto que represente para tí la competencia digital y/o tu propia competencia digital. Puede ser tu primer móvil (si es que todavía lo guardas), un pendrive con tus presentaciones, etc, o cualquier objeto que esté relacionado con tu labor docente.

Para facilitar la conversación te proponemos unas preguntas guía

      1. ¿Por qué has escogido este objeto?
      2. ¿Qué área/s consideras que se trabajan con ese objeto?
      3. ¿Qué áreas piensas que deberías seguir mejorando y en cuáles te sientes más fuerte?
      4. Comparte una experiencia (relacionada o no con el objeto) de aula donde la competencia digital sea la protagonista.

No olvides compartir y difundir lo que hagas en Twitter con el hashtag del MOOC, #CDigital_INTEF o en la comunidad de Procomún y en Facebook.

¿Te animas a participar en la #CDigital_KDD?