Skip to main content

Buenas prácticas en aulas de autismo (1ª Edición) INTEF

Enrollment is Closed

Acerca de este curso

El curso de «Buenas prácticas en aulas de autismo» explora los conceptos básicos relacionados con el autismo, la discapacidad intelectual, la educación inclusiva y las buenas prácticas en la educación orientada al trastorno del espectro del autismo o TEA. Asimismo, se analizan algunas de las modalidades de escolarización con las que es importante contar para poder ofrecer una respuesta a un alumnado tan diverso como el del espectro del autismo.

En el curso se analiza el concepto de buenas prácticas en la educación orientada al TEA y se estudian los diferentes objetivos de las buenas prácticas a través de numerosos ejemplos. Los objetivos de las buenas prácticas que se analizan en profundidad están enmarcados en dos grupos. El primero de ellos analiza lo que puede hacer la escuela en su conjunto para mejorar la vida de los alumnos con autismo, favoreciendo la inclusión en la escuela y la sociedad, la accesibilidad cognitiva y el bienestar del alumno con TEA. El segundo grupo estudia buenas prácticas para la adquisición de habilidades clave para el desarrollo del alumno con TEA, entre las que se encuentran las habilidades sociales y de comunicación, las habilidades para la vida independiente y las habilidades académicas.

Dentro de este MOOC también se analiza el portal de buenas prácticas www.aulastea.eu, en el que los alumnos y cualquier otra persona pueden compartir sus buenas prácticas para que otros se beneficien de ellas, así como aprender de las buenas prácticas implementadas en otros lugares de Europa. 

La elaboración de este curso ha sido posible gracias a la financiación del programa Europeo Erasmus+ para el proyecto AMUSE, coordinado por la Universitat de València y en el que colaboran la Universidad de Bath (Reino Unido), el CEFIRE de Valencia, el CEIP Mare Nostrum de Valencia, el Colegio Aucavi de Madrid, el Centro Educativo Gabriel Pérez Cárcel de Murcia, el Colegio Maresal de Turquía y la Dirección Provincial de Educación de la provincia de Konya, también en Turquía.

Requisitos

El curso está dirigido a personal docente que se encuentre involucrado en un proyecto educativo en el que se incluya al alumnado con autismo, así como a madres y padres de niños o niñas con autismo. No obstante, se trata de un curso introductorio en el que se abordan cuestiones muy de actualidad relacionadas con los apoyos educativos destinados a las personas con autismo. Por lo tanto, el único requisito para poder realizar este curso es la voluntad de aprender y compartir conocimientos con el resto del alumnado y con el equipo docente.

Biografía

Course Staff Image #1

Mark Brosnan

Mark Brosnan es catedrático de Psicología en la Universidad de Bath (Reino Unido) y Director del Centro de Investigación Aplicada en Autismo (CAAR: http://go.bath.ac.uk/caar). Brosnan está acreditado por la Sociedad Británica de Psicología (BPS), donde es miembro de la sección de Psicología Cognitiva y de la División de Neuropsicología. La investigación de Brosnan se centra en examinar cómo los niños con autismo se pueden involucrar en el diseño de tutores basados en ordenador.

Course Staff Image #2

Gerardo Herrera

Gerardo Herrera es investigador del Instituto IRTIC de la Universitat de València (España). Es autor de publicaciones científicas en revistas como ACM-Tochi, Presence Journal (MIT Press), Autism (Sage Publications) o Research in Autism Spectrum Disorders (Elsevier). Es editor de las publicaciones técnicas de Autismo Ávila y también del sello editorial La Estrella Azul. Miembro de AETAPI y fundador y patrono de la Fundación Adapta. 

Mark Brosnan y Gerardo Herrera han colaborado en numerosos proyectos de ámbito internacional, entre los que destacan el proyecto Erasmus+ SMART-ASD, el proyecto BETA financiado por la FIRAH y el proyecto Erasmus+ AMUSE, gracias al que ha sido posible la realización de este curso.

 

El apoyo de la Comisión Europea para la elaboración de esta publicación no implica la aceptación de sus contenidos, que es responsabilidad exclusiva de los autores. Por tanto, la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida. 

Course Staff Image #1
 
 
 

 

 

Preguntas frecuentes

¿Qué navegador debo utilizar?

La plataforma INTEF, basada en Open edX, funciona mejor cuando se utilizan las últimas versiones de los navegadores Chrome, Firefox o Safari, o con la versión 9 o superior de Internet Explorer.

 

 

  1. Course Number

    EduAulasTEA
  2. Classes Start

    Oct 08, 2018
  3. Classes End

    Nov 11, 2018
  4. Estimated Effort

    03:00